Cuando nos referimos a la "imaginación" le damos rienda suelta a nuestra mente a que divague por aquellas percepciones que alguna vez tuvimos y le permitimos que cuando vuelva nos sorprenda, tan así como los sueños. Pero la imaginación puede mucho más... Como por ejemplo la Matemática.... Es netamente conceptual y abstracta, es parte de la imaginación para explicar sucesos que nos circundan y con herramientas físicas no podemos hacer ver. Alguien alguna ves a visto un 1? o un 4? o un 100? Solo los reconocemos como herramientas de conteo que representan un "algo" y tienen una forma de graficarse, para hacerse comprensible. Pero es solo un carácter conceptual como muchos que nos rodea. No sabemos que es un 1, pero si sabemos como escribirlo y lo que representa. Por lo cual acotar a la imaginación como un ente que solo regula los sueños es menospreciarla, es quien nos permite abstraernos de la realidad y pasar a un plano que nos permite solventar inconvenientes cotidianos, o no tan cotidianos.
También puede decirse que la imaginación es parte de los "Artistas" pero esto excluiría a muchos, si solo decimos a los artistas, por lo cual podemos decir que es una cualidad que bien entrenada puede generar cosas buenas y malas, pero decirse que es un carácter global. Este carácter nos permite dibujar, diagramar, esquematizar, planificar, graficar, y demás en nuestras mentes y plasmarlo con las herramientas necesarias. Así como los arquitectos la usan para las construcciones, los pintores para sus lienzos, los deportistas para sus deportes, los programadores para sus sistemas.
Hablar de la imaginación nos permite alcanzar lo que vemos inalcanzable, hace que la ficción se haga realidad por un momento efímero. Son parte de nuestros deseos y miedos. Así como los sueños y las pesadillas. Y cabe decir que para muchos es la capacidad para impulsarse adelante y para otros tantos para ir hacia atrás...