Tipos de Dj :

Hay muchos tipos diferentes de disc jockeys, dependiendo de si es de radio, o un productor/creador de música, o Dj de competición-exhibición, como los turntablist. Depende también del estilo de la música mezclada, (House, Circuit,Remember, Techno, Trance, Chillout, ReggaeRap, Jazz, cantadas, Hardhouse, Mákina, Hardcore,Hardstyle etcétera) y de las técnicas utilizadas. En general, el trabajo de un DJ de música pop es más simple que de Djs de hip hop y música dance. Éstos últimos, que usan técnicas que van mucho más allá que el simple poner discos (breakbeat, Groove, scratching, beatmatching, mixing, blending, cueing, phrasing, cutting, etcétera), también se encuentran en otros lugares americanos el Dj especializado en el genero crossover el cual es el genero que maneja todos los tipos musicales que existen en el mundo, este genero se considera uno de los mas dificiles a nivel mundial debido a que el Dj crossover debe tener conocimiento acerca de todos los géneros musicales a nivel global, este género se siente mucho en zonas latinoamericanas debido a que en este continente hay mucha diversidad cultural y por tal motivo se ve mucho más, tambien existen los dj's Virtuales, esos que dependen de la computadora, que solo tienen la musica en la pc y hacen sus mezclas en la misma. A parte de estos generos de Dj existen muchos más, pero éstos son los que cobran mayor importancia.

El Groove
Se utiliza las palabras Groove para referirse, bien a la composición de música con alto componente rítmico, o para la práctica entre DJ de crear un ambiente continuo y progresivo de baile mediante la conexión coordinada de música contenida en varios discos o fuentes.
Para crear un groove continuo, el recurso más común es adecuar la velocidad de tempo de la canción próxima al tempo de la que está sonando, de manera que no hay interrupciones ni cambios de ritmo en el baile.
También se debe de tener en cuenta el timing, o sea, el tiempo de la intro y el final de las canciones, tanto la entrante como la saliente, puesto que lo que se quiere, aparte de cuadrar el tempo (BPM, Beats per minute), para que el ritmo sea el mismo, es que no queden espacios de solo base musical muy largos en la mezcla.
La creación o mantenimiento de un groove tiene un alto factor estético, por lo que un buen DJ es aquél que sabe escoger los mejores temas, en el mejor momento, o de la forma más original.

El breakbeat
Es una de las técnicas más antiguas para crear un groove. Normalmente utilizando dos discos iguales -aunque se pueden crear breakbeats interesantes con discos contrastados-, se hace repetir continuamente una serie de compases escogidos de una canción, con el fin de crear un ritmo insistente y bailable, llamado loop.

Remix
El remix es una técnica derivada del breakbeat y el groove, consistente en transformar una canción a base de añadirle otras pistas, sobre todo rítmicas, para darle otro aspecto. Generalmente se busca convertir canciones para la pista de baile y mejore la calidad de música para que las personas escuchen una misma a capella pero con diferentes ritmos o diferentes ritmos con una a capella. Este trabajo comúnmente se hace en el estudio de grabación, mediante el reversionado de los máster de las canciones originales, con samplers y otros secuenciadores electrónicos, pero es también practicado en la mesa del DJ. Existe un amplio mercado de discos de breakbeats y ritmos, jingles y ambientes sonoros listos para ser mezclados sobre el groove a gusto del Disc jockey.

Turntablismo
El turntablismo, el loop mediante el breakbeat, el scratch y el back spin, como técnicas esenciales de trabajo, han derivado en un virtuosismo técnico con un merito realmente loable como disciplina artística. Beatjugglings, flares, crabs... la creatividad del Dj se ha disparado, del simple acompasamiento estructural y rítmico, a crear música a partir de los sonidos del propio vinilo.
No obstante, como ya se mencionó previamente la multiplicidad de fuentes de mezcla, son variadas, desde los CD players, ordenador etc. Sin embargo, la mística y esencia del Dj tradicional, radica en mezclar con vinilos, ya que mediante los giradiscos (comúnmente llamados platos) se puede lograr un sonido más "humano" o artesano, además de ser una fuente de sonido más manipulable ya que el vinilo está directamente al alcance del pinchadiscos mientras gira y reproduce su contenido, permitiendo hacer una diversidad de trucos turntablism.

Competencias
Existen competiciones para determinar quién posee más técnica, como el DMC, que creando en los 80's las competiciones mundiales, se han extendido a más de 30 países, coronando cada año al mejor Dj del mundo, desde el punto de vista técnico.
Algunas competiciones se basan en lo que el disck jockey puede llegar a producir en su publico, es calificado por la misma gente, al final de cada turno ( 20 min cada uno ) los jueces de la competencia evalúan el nivel de los gritos, aplausos, sensaciones en la gente y eligen a los ganadores anualmente. También existen competiciones a nivel nacional e internacional actuando como caza talentos.


1470275_10207046198573838_3038573410678074079_n.jpg